Nacho Rodríguez
Profesor de canto
«Cantus Misae» Op. 103 de J. Rheinberger y Motetes de F. Liszt y A. Bruckner (marzo de 2009)
Director
En torno a Santa Teresa (julio de 2014 y octubre de 2015)
En busca de Santa Teresa 1515-1582 (abril y mayo de 2015)

Nace en Gijón, donde comienza sus estudios musicales en la especialidad de piano. Posteriormente se traslada a Salamanca, en cuyo Conservatorio Superior realiza estudios de Órgano (Luis Dalda), Canto (Mª Dolores Travesedo) y Clave (Jesús Gonzalo, Silvia Márquez, Pilar Montoya). En la actualidad está en posesión del Título Superior de Canto y de los profesionales de Solfeo y teoría de la música, Clave y Órgano (con Premio Extraordinario).
Complementa sus estudios académicos con la asistencia regular a cursos especializados con prestigiosos profesores: dirección coral con Martin Schmidt, Celso Antunes, Vasco Negreiros, Peter Erdei, Johan Duijck, Pep Vila; dirección orquestal con Robert Houlihan, Tim Lolle; canto con Jill Feldman, Maria Cristina Kiehr, Carlos Mena, Marta Almajano, Richard Levitt, David Mason, José Hernández-Pastor; órgano con Guy Bovet, Montserrat Torrent, Michael Radulescu; clave con Gustav Leonhardt, Ilton Wjuniski, Jacques Ogg, Jan Willem Jansen.
Su gran interés por la música coral le lleva a participar desde joven en numerosos conjuntos, y a comenzar pronto con su formación como director, habiendo sido, entre otros, subdirector del coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca entre los años 1989 y 1995, y profesor, por oposición, de Coro en el Conservatorio Profesional «José Castro Ovejero» de León desde 1998, actualmente en excedencia.
Entre 2002 y 2004 dirige el Coro de Profesores y Estudiantes de la Comunidad de Madrid. Desde 2004 es también profesor de Lenguaje Musical por oposición en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel de la Comunidad de Madrid.
Realiza también una frecuente labor como director invitado con diferentes agrupaciones corales y de música antigua: Capilla Nivariense, La Stigia, Coro de Cámara Reyes Bartlett, Ministriles Hispalensis, o la recién estrenada relación con la Orquesta Barroca de Canarias, al frente de la cual interpretó el Mesías, planteándose nuevas colaboraciones con vistas al futuro.
En 2000 funda su proyecto más personal, el conjunto vocal Mater Saule, coro de cámara formado por cantantes seleccionados de toda la geografía española, y con el que ha obtenido numerosos premios y ofrecido diversos recitales en toda España.
Asimismo ha realizado conciertos con numerosos conjuntos por toda España y parte de Europa, en calidad de cantante o instrumentista, destacando sus colaboraciones con los conjuntos La Grande Chapelle, A sei voci, Alia Mvsica o La Capilla Real de Madrid.
Igualmente ha realizado numerosos recitales en calidad de organista en numerosos instrumentos históricos de toda España, participando en los ciclos organizados por la junta de Castilla León en los órganos de la parte castellano-leonesa del Camino de Santiago en los últimos años. También ha sido organista en el instrumento histórico situado en el Museo Arqueológico Nacional.
En la actualidad es catedrático de Coro y de Canto Histórico de la Escuela Superior de Canto de Madrid y miembro directivo fundador de ADIRCOMA (Asociación de Directores Corales de Madrid). Además de su actividad docente realiza una intensa actividad musical con su conjunto Los Afectos Diversos, dirige el Coro de la Universidad Complutense de Madrid, el coro de la Federación Coral de la Región de Murcia y el conjunto Quam Pulchra Es, y colabora regularmente como director invitado con el coro Ars Nova.