Historia

Coro Ars Nova

El Coro Ars Nova reúne a 30 cantores procedentes de distintas localidades de Castilla y León y Madrid, donde muchos de ellos se dedican profesionalmente a la música. Como método de trabajo realizan en Salamanca, su sede principal, ensayos intensivos de un fin de semana de duración una o dos veces al mes.

Bajo la dirección artística de Javier Castro, la meta del coro es alcanzar el más alto nivel tanto técnico como interpretativo, trabajando frecuentemente con directores invitados para ganar en flexibilidad y adentrarse más profundamente en los diferentes estilos. El repertorio del coro abarca un gran abanico de estilos, desde la polifonía renacentista hasta obras contemporáneas, haciendo especial hincapié en el gran repertorio sinfónico-coral clásico y romántico.

El coro nació bajo la dirección de Nacho Rodríguez, quien llevó a cabo el concierto de presentación oficial en mayo de 1997 en la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense (Salamanca). Posteriormente Ignacio Cantalejo asume su dirección entre los años 2000 y 2004, y desde entonces es Javier Castro quien ejerce las funciones de dirección artística.

Como una de las primeras actuaciones destacadas del coro habría que mencionar la gira que ofreció con el Réquiem de Mozart en varias localidades de Castilla y León y Galicia, así como la participación en el Concierto Monumental de Corales de Salamanca, donde interpretaron junto a varios coros de esta misma ciudad arias y romanzas de Zarzuela dirigidos por Javier Castro. En noviembre de 2005 el coro Ars Nova fue galardonado en el «XXII Certamen Internacional de Coros Villa de Avilés» con el cuarto premio. Ese mismo año ofreció además un concierto de música franco-flamenca del Renacimiento bajo la dirección de Antonio Santos y un recital de gospel y musicales bajo la dirección de la americana Mary Adelyn Kauffman, así como la cantata BWV 106 de J.S. Bach en colaboración con el Taller de Música Antigua del Conservatorio Superior de Salamanca bajo la dirección de Pilar Montoya.

La temporada 2006-2007 comenzó con la interpretación del Schicksalslied Op. 69 de Brahms junto a la Orquesta Sinfónica de Burgos dentro del “VIII Estío Musical Burgalés”, invitados por el maestro Rafael Frühbeck de Burgos. En diciembre de 2006 graban un disco de producción propia de temática navideña con músicas tradicionales de España y del ámbito anglosajón. En marzo de 2007, bajo el patrocinio de Caja de Burgos, el Coro Ars Nova ofreció dos interpretaciones de la Pasión Según San Juan de J. S. Bach bajo la dirección de Javier Castro junto a la orquesta barroca holandesa Musica Poetica y un excelente elenco de solistas: Howard Crook, Vitali Rozynko, Helen Thomson, José Hernández-Pastor, Lambert Climent y Antonio Santos. El gran éxito de crítica y público impulsó a artistas y organizadores a repetir la experiencia un año después en la Catedral Vieja de Salamanca y en la Casa del Cordón de Burgos.

Entre los siguientes proyectos que abordó el coro, son destacables los conciertos ofrecidos en Salamanca y Valladolid con repertorio de grandes compositores del siglo XX como Ligeti, Debussy, Britten, Petrassi o Poulenc y los monográficos de Brahms que tuvieron lugar en Salamanca y en el Festival de Polanco (Cantabria) con un concierto que incluía música coral a cappella, octetos vocales con acompañamiento de piano y presencia de solistas y recitado. También es reseñable el programa de música sacra del Romanticismo (Rheinberger, Liszt y Bruckner) que compartieron junto a la Coral de Cámara Vadillos de Burgos.

Tras el concierto celebrado en Oviedo en el marco del V Festival de Música Sacra «Maestro de la Roza» con el Requiem Alemán de Johannes Brahms, el coro contó con la presencia de uno de los directores más prestigiosos de Europa, el suizo Diego Fasolis, bajo cuya batuta interpretaron música de Palestrina y J.S. Bach en el auditorio de Ávila durante la primavera de 2010. En noviembre de 2010 el Coro Ars Nova ha obtenido el primer premio en el Certamen Coral «Villa de Avilés».

Durante la primavera de 2011 el coro volvió a interpretar el Requiem Alemán Op. 45 de Johannes Brahms (en Madrid, junto a las pianistas Catalina Cormenzana y María José García y en Burgos, con la orquesta sinfónica de dicha ciudad), contando con la colaboración de los solistas Eva Juárez, Salvador Fernández-Castro y Marcos García. Tras ello, Ars Nova fue seleccionado para abrir el FÀCYL 2011 (Festival Internacional de las Artes de Castilla y León) con el estreno de la cantata Vitae Mysterium de Pilar Jurado junto con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la dirección de Titus Engel.

Ars Nova se sumó a la conmemoración en 2011 del cuarto centenario de la muerte del compositor abulense Tomás Luis de Victoria, cuyo Officium Defunctorum ofreció en la Iglesia de San Ginés de Madrid, la Catedral de Salamanca y la Feria de Muestras de Valladolid. En diciembre del mismo año volvió a interpretar el Réquiem alemán de Brahms, en esta ocasión bajo la batuta de Lutz Köhler, en el concierto ofrecido en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CAEM) de Salamanca junto con la Orquesta Sinfónica y Coro del Conservatorio Superior de Castilla y León y el Coro Francis Poulenc con Amparo Mateos y Salvador Fernández-Castro como solistas. La obra integral para coro y para voz y piano del compositor Antonio José fue el siguiente proyecto de la agrupación, y en marzo de 2012 ofreció sendos conciertos en Miranda de Ebro y la Casa del Cordón de Burgos en los que se estrenaron algunas de sus obras. En julio del mismo año Ars Nova se encargó de cerrar el Festival Rutas de Alba con un concierto dirigido por Vasco Negreiros con la interpretación de las Prophetiae Sibyllarum de Orlando di Lasso.

Coro Ars Nova

La agrupación comenzó el curso 2012-2013 abordando una de las grandes obras del repertorio coral: El Mesías de Händel, que interpretó en el Teatro de Caja Duero de Salamanca y el Teatro Principal de Burgos con Sandra Redondo, Inmaculada Vara, Adolfo Muñoz y Alberto Martínez como solistas. En marzo de 2013, ofrecería de nuevo el Officium defunctorum de Victoria en la iglesia de San Juan de Barbalos de Salamanca y la obra para coro y para voz y piano de Antonio José. El cierre del curso lo puso la colaboración con la Orquesta Sinfónica y Coro del Conservatorio Superior de Castilla y León y el coro Francis Poulenc, con los que interpretaron el Choros Nº 10 de Heitor Villa-Lobos en el Auditorio Lienzo Norte de Ávila y el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Salamanca.

En el curso 2013-2014, el coro comienza una nueva fase de su andadura en la que contará con la colaboración de varios directores invitados. Con Vasco Negreiros preparó un programa ofrecido en el Teatro de Caja Duero por el centenario del nacimiento de Benjamin Britten, con música del propio compositor y sus coetáneos. El italiano Alessandro Quarta dirigió al coro en un concierto que repasaba la música religiosa de la Escuela de Roma durante los siglos XVI y XVII, ofrecido en la primavera de 2014 en la Catedral de Burgos. Bajo la dirección de Nacho Rodríguez, Ars Nova clausuró el Festival Rutas de Alba en julio de 2014, con un programa que evocaba la figura de Santa Teresa de Jesús mediante música de Tomás Luis de Victoria, propuesta esta que se retomaría en primavera de 2015 en la Catedral de Salamanca y la iglesia de San Vicente de Ávila y —en una versión escénica en la que la actriz Isabel Roncero interpretaba a Santa Teresa— en el Teatro principal de Burgos en octubre del mismo año.